![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT_ASWQJKfV1g9NuhOMtc6zpoD_mmD8NU_mB2g-QLpJ55yd2P9J-zKiA8GuOPURx4fEc1XEc5QZzaaVRAieT7GyyBJ93pk8x5syz9nuZrtNJiPPrMuXr5Npbqncnp5l_2YQ5292fVadOqm/s320/aggua.jpg)
Queda abierta la invitación a los padres de familia (fueron tres los participantes; gracias), y a los chicos de Primaria, también los estamos esperando. Ojalá y todos podamos revisar el blog y las diferentes entradas (videos, links informativos, juegos) que en él encontramos. Esta semana estamos incluyendo un test interactivo realizado por la BBC, acerca del gasto de agua en el hogar. ¿Ahorras suficiente agua?
En la mayoría de comentarios se mencionó la preocupación por el agua y el ahorro de electricidad, pienso que es muy importante tener presente esto y propagar nuestras preocupaciones y nuestros compromisos (cerrar los caños al lavarnos los dientes, desenchufar los aparatos eléctricos, etc.) pues no se trata de tener o no el dinero para pagar estos servicios, sino de estar conscientes de que ahorrando; ganamos todos.
Quizá muchos no tomamos conciencia, pues vemos el mundo rodeado de mares y océanos; y es verdad: las tres cuartas partes de la tierra están formadas por agua, pero sólo el 3% de ella se puede potabilizar. De este 3% de agua dulce, el 80% proviene de los deshielos, de los polos y de las zonas heladas de la tierra; he ahí donde afecta el calentamiento global, cambio climático (buscar a la derecha, efecto invernadero) contaminación ambiental. Todo es una cadena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhakItAIqf_Cpha4VIXab1WMlhfcjgLcLbqC4O9LgqjG_S38-lq7VoySWCuBpSLnE7Pb2Ia0kbguSngoKM8cPHMVYL7wHkVwJ9ivCG0FozxcA0om2iQSpYZUHT4w9I7IVcTcyYP5vHfAZf/s320/AGUA2.jpg)
El agua es el problema ambiental más grande del mundo, y no porque los demás no sean tan graves, sino porque la escasez del líquido elemento es la consecuencia de todos los otros.
Al buscar información para escribir este post encontré que el 88% de las enfermedades en el mundo, están causadas por consumir agua contaminada. Entonces el problema no tiene sólo que ver con la disminución de este recurso, sino también con la salud y con la producción de alimentos pues la agricultura y la ganadería también se afectan con la escasez y la contaminación del agua.
En uno de los comentarios hechos, Víctor Ishizawa decía que apliquemos el viejo dicho UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO. De eso se trata, de unir esfuerzos; de no esperar que otros hagan lo que nosotros no hicimos. Cerrar un grifo abierto, avisar y reparar con prontitud fugas de agua, regar con prudencia, no dejar correr el agua al jabonarse las manos, al lavar los servicios en casa, al tomar una ducha. Todos podemos ayudar, ahorrar y enseñar con el ejemplo.
¿Qué piensas tú?
20 COMENTARIOS- HAZ CLICK PARA OPINAR AQUÍ:
El agua es un recurso vital, tanto para el ser humano como para animales y plantas .. se podría decir que todo el mundo gira entorno a este recurso.
Es muy importante que lo cuidemos , los deshielos , las malas conexiones en tuberías , el dejar las llavez abiertas hacen que el agua se acabe en el mundo.
Debemos estar conscientes de lo importante que es cuidarla y predicar con el ejemplo; como dicen , todo empieza en casa , así que debemos empezar por ahí : cerrando los caños, revisando las tuberías .. pero eso no es suficiente .. es necesaria una campaña en la que todos o la gran mayoría de personas participemos y logremos realizar un cambio notable . El mundo nos trata , a corto o largo plazo, como nosotros lo tratamos a él.
Ximena Portocarrero
5to de Secundaria.
Me parece que deberiamos hacer que el presidente haga unos cuantos ajustes respecto a algunas de las industrias bioquimicas para que asi podamos cuidar mejor el medio ambiente,no les parece una buena idea?
victor ihisizawa
3ro de secundaria
El agua es el recurso que mas usamos y las cifras con respecto al agua potable es muy cierto y tenemos que tomar mas conciencia sobre el uso del agua y tenemos que economizar por ejemplo cuando usamos la ducha mientras nos jabonamos cerramos la llave o no tomar baños en tina o jacuzzi y tambien cortar el agua en carnavales o simplemente no celebrar esa fiesta.
A partir de ahora tenemos que tomar conciencia por que mas adelante habran guerras por este recurso asi que para alargar el agua tenemos que ahorrar.
En efecto el agua es muy importante en el mundo y en las cosas que nos rodena ya que buena gua nos daría mejor calidad de vida a nosotros y a todos los seres vivos digo esto porque nuestro ganado como esta en el articulo depende mucho del agua ya que una agua saludable los ayudaría a que tenga menos enfermedades y si el agua antes de salir por nuestros caños se hace un proceso que tiene como finalidad purificarla lastimablemente esta purificación no llega a un cien porciento por eso no es seguro consumir mucho esta agua .otra punto también es el ahorro de agua en varios casos se ve que desperdician el agua pero es cosa de tomar conciencia y ser de palabra que vas a cambiar y poner manos a la obra tratar de ahorrar agua o buscando información como puedes ahorrar agua si no sabes esto ayudaría no solo a ti sino a todos todos juntos podemos hacer cosas grandes
Estoy segura que la preservación de los recursos naturales comienza con una campaña de conciencia cultural, el que deberìa iniciarse en los primeros años de la escuela y reforzarse en casa, asì evitaríamos estar en peligro y sería un tema que involucre a toda la sociedad, tal vez el estado deberìa incluir un curso general desde el nivel de inicial que se llame conciencia vivencial. Interiorizar estos cambios llevan generaciones,tal vez ahora estemos sembrando para nuestras futuras generaciones, el rol del estado y la escuela así como de la sociedad (familias) deben ir de la mano.
Madre de Familia de 5to de Secundaria.
Carmen Garay
Nos hemos puesto a pensar que elementeo de casa nos podrìa faltar, indudablemente es el agua, tal vez la electricidad se podrìa suplir con velas, motores y otros similares. Pero el agua no podriamos reemplazarlo, por eso es urgente que hagamos algo al respecto, yo por mi parte me comprometo a pensar en el ahorro del agua, no a los caños abiertos por descuido.
José Manuel Valderrama (hermano de alumna de 5to de Secundaria)
El agua es una fuente muy importante para nosotros , pero lamentablemente nosotros no pensamos en que el mundo necesitaría del agua en los próximos años .
Nosotros mismos debemos cuidarla , no derramando agua , no desperdiciando agua cuando nos jabonamos para bañarnos , no dejar chorreando el agua ,etc .
Debemos empezar a profundizar este tema tan importante que es el cuidao del agua ,debemos pensar que el 3% es de agua dulce pero el 80% es proveniente de los deshielos ,zonas heladas y el polo , pero estos deshielos que se producen no solo nos afectan a nosotros sino tambien a los animales que habitan en ella .
Entonces debemos poner un poco de nosotros cuidando el agua , que se acaba .
Maria del Carmen
5to Secundaria
Me parece que deberíamos tener un poco mas de conciencia, en cuanto al recurso del agua, ya que es vital para nosotros, y una escases de esta podria causarnos problemas muy graves en el futuro.
En mi opinión, deveriamos cuidarla más y poner en marcha planes para cuidarla.
creo que en verdad la gente debe tener conciencia de que el mundo esta destruyendose poco a poco a cause de nosotros y esto no debe continuar asi sore todo en un aspecto tan importante como lo es el cuidado de agua, un elemento tan importante para nosotros pienso que debemos hacer acto de cuidado y comenza a hacer campañas de cuidado y buscar mejores formas de conservacion preservacon y purificacion del agua
Yo creo que el problema es que todos nos dejamos llevar por esa idea "a mi no me va a pasar", muchos creen que el problema del racionamiento del agua ocurrirá en muchos años y que quizás no estaremos vivos para verlo, pero nuestros hijos si, y no es cierto que no estaremos vivos porque como vamos, nos quedan 10 o 15 años para que esto ocurra, y, al menos yo, no pienso morir antes de eso, jeje... La palabra crucial aqui es tomar conciencia de que es un problema de todos, y que necesitamos de todos para superarlo, o contrarrestarlo de alguna manera, aún no es tarde.
Miss Angie
Así es aún no es tarde. Empecemos por casa, enseñando a nuestros hijos a tener conciencia de la realidad que estamos atravezando con respecto al agua y a como está el planeta en general y lo que nos podría pasar en un futuro, no muy lejano.
Carmen Erazo de Alvino (mamá de Fabricio 2do Grado y Joaquín 1er Grado)
Felicitaciones al grupo de profesores por el tema de reflexión propuesto. Recordemos que en nuestro país sólo el 80% de la población urbana y el 62% de la población rural cuenta con servicio de agua potable. Probablemente, para nosotros abrir el caño sea lo cotidiano, pero muchos otros no cuentan con este servicio básico. Si aprendemos a cuidar el agua, también estaremos ayudando a compartirla!
EL Perú esta mas expuesto a las escases de agua que otros países en la costa se podria ahorra mucha agua con riego significado y buenos canales de irrigación, como los canales subterraneos de Nazca.
En Lima somos 8 millones de avitantes y el agua es trasladada desde la cuenca del amazonica hacia la cuenca del pacífico mediante tuneles que son muy costos.Muchas casas desperdician la poca agua que tienen debido al mal estado de las instalaciones y a los malos habitos de las personas.
Todos para uno y uno para todos es una frase que resume toda nuestra tarea, si nos lo proponemos lo lograremos.
El agua es la principal fuente de vida, pues gracias a ella estamos formados todos, cada ser vivo existente en la tierra, gracias a ella crece una planta, y esta nos da oxigeno, este nos permite despertarnos cada día, en suma lo primero que debemos hacer al despertarnos es agradecer que gracias a ella estamos vivos.
Pues entonces ¿si se acaba este recurso vital, como continuaremos viviendo? Es nuestro deber darle al agua potable una larga vida y existen muchos mecanismos para lograrlo, cuando te bañes mientras te jabonas cierra el caño, al igual cuando te eches el shampoo, al lavar las cosas , ya sea alimentos , ropa , platos , e inclusive tus manos hazlo en un balde y el agua que sobre que sirva para hacer pasar el baño . Reparen cañerías malogradas lo más rápido posible , no dejen el caño del jardín abierta mucho tiempo, en fin hay muchas formas de ahorrar agua solo búsquenlas y practíquenlas .
Karina García
Creo que hay que empezar por casa, enseñando a los más pequeños de la importancia que tiene el cuidar el agua, el reciclar, etc. y del porqué tenemos que hacerlo, que nuestro planeta, por nuestra propia irresponsabilidad, está haciendo que se acabe poco a poco.
(Madre de Familia 1er y 2do grado Primaria)
Nose si ustedes pero yo ahorro el agua cerrando los caños cuando no los uso o al cerrar mientras me cepillo o me ducho ,es muy bueno ahorrar el agua pues ya que ayudas al mundo al igual que a otras personas .
alonso cuba
3ro secundaria
Este es un tema para reflexionar porque realmente son preocupante las cifras que nos ofrece la OMS, algunas de ellas son:"Siete mil millones de personas padecerán escasez de agua en el 2050 debido a los efectos del cambio climático","Todavía hay 1.100 millones de personas en el planeta que no tienen acceso al agua","Cada día muere una media de 4.500 niños menores de cinco años en todo el mundo por falta de acceso al agua potable y saneamiento básico".
En nuestras manos esta el que podamos disminuirlas.
MISS MARISOL
me parece que el agua es uno de los recursos fundamentales para la vida como otros pero es un recurso que poco a poco con el mal uso que le damos en el mundo y en especial en nuestro pais por ser un pais desordenado se esta acabando creo que no tenemos consiencia de lo importante que es el agua para nosotros y el mal uso que le damos como no ahorrarlo
JAVIER GRILLO SALAS
4TO DE SECUNDARIA
Para mi el agua en el futuro valdrá mucho, pues hoy en día se pierde mucha agua en todo el mundo y todo es nuestra culpa, lo que deberíamos hacer es: cerrar los caños mientras nos cepillamos los dientes, cuando nos bañemos cerremos el agua cuando no la necesitamos, etc. Hay muchas formas de ahorrar el agua, pero lo mas importante seria primero corregir nuestros errores
Rosio Gonzales
1 de secundaria
Ya todos sabemos que hay que ahorrar agua, lo importante es llevar esto a la práctica, cerrar la ducha al enjabonarnos o cepillándonos los dientes usando un vaso evitando que el agua corra. También podemos regar el jardín de forma medida y colocar una botella plástica vacía en el tanque del inodoro para disminuír la cantidad que se pierde al jalar.
Cabe mencionar que el conocido "carnaval" no sólo es impertinente sino que es un derroche innecesario de agua. Si queremos mantener vivos juegos y costumbres de antaño definitivamente hay otras alternativas que pueden resultar saludables.
Carmen Casanova ( mamá de 2° y 4° de secundaria)
Publicar un comentario
Deje sus comentarios